jueves, 5 de junio de 2008
IMPORTANCIA DE LOS VIRUS
REPLICACION VIRAL
La infección de células susceptibles pueden ser productiva, restrictiva, abortiva o latente. La infección productiva ocurre solo en células donde la disponibilidad enzimas y señales celulares sean las más indicadas, para que el virus se replique y produzca una progenie a este tipo de células se les conoce como permisivas. La infección abortiva no sostiene la producción de progenie viral y puede darse principalmente por dos razones; aunque la célula puede ser susceptible, esta no posee el soporte enzimático necesario para que el virus produzca nuevas partículas virales, en este tipo de infección solo unos cuantos genes virales pueden expresarse. También puede resultar de la infección de celular permisivas o no permisivas con virus defectivos, los cuales carecen de una información génica completa.
miércoles, 4 de junio de 2008
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS
Familia (-viridae)
Subfamilia (-virinae)
Genero (-virus)
Especie ( ).
Familia: Filoviridae
Género: FilovirusEspecie:
Virus Ebola Zaire
VIRUS QUE INFECTAN CÉLULAS ANIMALES
El primer virus descrito fue el de la fiebre aftosa (Loeffler y Frosch, finales del siglo XIX).
La mayoría de ellos tienen envoltura lipoproteica:
• Los retrovirus contienen ARN monocatenario y la enzima transcriptasa inversa . Al infectar la célula, transcriben el ARN en una molécula de ADN bicatenario que se une al ADN celular. Pertenecen a este grupo el virus del sida y los productores de algunos tipos de cáncer .
• Entre los virus con ADN bicatenario se puede citar el grupo de los herpesvíridos, como los del herpes y de la hepatitis .
• El virus de la polio humana tiene ARN monocatenario.
• La mayor parte de los reovirus (con ARN bicatenario) infectan células animales.
• Los virus que contienen ADN bicatenario suelen ser poco virulentos, como los adenovirus (de los resfriados) y los virus de las verrugas ( papovirus ).
VIRUS QUE INFECTAN BACTERIAS
Fueron descubiertos independientemente en 1915 y 1917 por Frederick Twort , bacteriólogo británico y Felix D'Herelle en Canadá . La mayoría son virus complejos y contienen ADN bicatenario; pertenecen al grupo de los myovíridos . Hay también bacteriófagos que no responden al tipo común, como los corticovíridos, icosaédricos, o los levivíridos, con ARN monocatenario, o los bacteriófagos con envoltura lipoproteica.
VIRUS QUE INFECTAN CÉLULAS VEGETALES
Son los primeros que se descubrieron (virus del mosaico del tabaco , Ivanovski, 1892). La mayor parte de ellos contienen ARN monocatenario y cápsida helicoidal, y carecen de envoltura lipoproteica. El virus del mosaico del tabaco es un ejemplo. Algunos reovirus (virus con RNA bicatenario, icosaédricos y sin envoltura lipoproteica) producen tumores en las heridas de las plantas. En este grupo hay también virus con ADN y cápsida icosaédrica, como el del estriado del maíz o el del mosaico de la coliflor.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS
La característica fundamental más importante de los virus desde el punto de vista biológico es que, a diferencia de todos los demás seres vivos conocidos, los virus solamente poseen un tipo de ácido nucleico; bien ADN o bien ARN, pero nunca se encuentran ambos tipos en cada cápside viral, como si ocurre en las bacterias y en los eucariotes. El ácido nucleico de un virus puede ser de cadena sencilla o de cadena doble y podemos generalizar diciendo que todos los virus que poseen ARN son de cadena sencilla, excepto los reovirus y los birnavirus; mientras que todos los que tienen ADN son de cadena doble excepto los parvovirus.
HISTORIA DE LOS VIRUS
Más tarde en 1998, Beijerink, desconocedor de los estudios de Ivanowski, repitió el experimento con los mismos resultados y llegó a desechar la idea de las toxinas, pues se trataba de un agente capaz de reproducirse, ya que mantenía su poder infeccioso de unas plantas a otras, sin diluirse su poder patógeno. Poco después, los microbiólogos alemanes Frederik Loeffler y Paul Froshc descubrieron que la fiebre aftosa del ganado era producida por un virus filtrable que actuaba como un agente infeccioso.